jueves, 30 de julio de 2015

Mesa informativa contra el fracking en la Muestra de Tradiciones de Ontur.

Stand informativo contra el Fracking
Sábado 1 de agosto (durante todo el día)
Plaza de Ontur
XII Muestra de Tradiciones, Artesanía, Gastronomía y Folclore de Ontur


La Plataforma ciudadana FAO [1] , Campos de Hellín y Tobarra Contra el Fracking estará presente, con una mesa informativa, en la XII Muestra de Tradiciones, Artesanía, Gastronomía y Folclore de Ontur que se celebra el próximo sábado 1 de agosto. 

El stand informativo estará ubicado durante toda la jornada del sábado en la plaza de Ontur. Pilar Torralba, miembro de la Plataforma, explica que "es el tercer año consecutivo que participamos en esta feria que se celebra todos los años el primer sábado de agosto"

El objetivo del stand, añade, "es principalmente informar sobre la técnica de la fractura hidráulica y sus riesgos para las poblaciones de la comarca. También vendemos camisetas, chapas, y repartimos material informativo". Este año, además, se ofrecerá un vino y una tapa por 50 céntimos que "nos servirá para recaudar fondos para la Plataforma"

jueves, 21 de mayo de 2015

Candidatos a las Cortes de Castilla-La Mancha contra el fracking

Candidatos a las Cortes de PSOE, IU, Equo, Podemos y Los Verdes firman un documento de compromiso para prohibir el fracking en la Comunidad. 


Los candidatos a las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha por PSOE, IU, Podemos, Equo y Los Verdes han firmado un documento de compromiso contra el fracking.

Se trata de un documento elaborado, y presentado la semana pasada, por la Plataforma Cuenca del Segura libre de Fracking, a las organizaciones políticas que concurren a las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha.

Los firmantes, se comprometen así a desarrollar, desde el ámbito autonómico, las iniciativas de tipo político, legislativo y jurídico necesarias para avanzar hacia la prohibición de la técnica de la fractura hidráulica (fracking, en inglés) en Castilla-La Mancha.

Así como -continúa el texto asumido por los candidatos- a impulsar desde el ámbito regional las medidas políticas, legislativas y jurídicas necesarias para la paralización inmediata de los permisos de investigación o de hidrocarburos no convencionales autorizados que afecten a la región

En el sureste peninsular hay actualmente aprobados cuatro permisos de investigación de hidrocarburos (Aries 1 y 2, Leo y Escorpio), y un quinto permiso (Acuario) pendiente de aprobación. Dos de estos permisos (Aries 1 y Leo) afectan al sur de la provincia de Albacete.


En conjunto suman más de 280.000 hectáreas de prospección que se extienden por las provincias de Albacete, Murcia y Alicante.

El documento ha sido firmado hasta ahora por las siguientes organizaciones políticas que concurren a las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha: PSCM-PSOE, IU-CLM, Podemos-CLM, Los Verdes y Equo-CLM (apoya a Podemos)



Las fotos adjuntas se corresponden con los siguientes candidatos (según orden en que aparecen en esta entrada):




Foto1.- Manuel González Ramos.
Secretario General del PSOE en Albacete y portavoz de Cambio Climático del Grupo Parlamentario Socialista

Foto2.- Santiago Cabañero.
Cabeza de lista del PSOE a las Cortes de CLM por la circunscripción de Albacete

Foto3.- Víctor García de Lucas
Candidato de Los Verdes a las Autonómicas de Castilla-La Mancha


Foto4.- José Alejandro Ávila Sánchez
Candidato de Izquierda Unida a las Autonómicas de Castilla-La Mancha Albacete

Foto 5.- Gregorio López Sanz
Candidato de PODEMOS por Albacete a las Cortes de Castilla –La Mancha

miércoles, 20 de mayo de 2015

Amplio compromiso político contra el fracking en la Región de Murcia

Los candidatos a la Presidencia de PSRM-PSOE, Ganar la Región de Murcia, Podemos, Ciudadanos, Recortes Cero, Movimiento RED y CCD firman un compromiso para prohibir el fracking.  

Los candidatos a la presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de PSRM-PSOE, IU-Verdes-AS/Ganar la Región de Murcia, Podemos, Ciudadanos, Recortes Cero, Movimiento RED y CCD, han firmado un documento de compromiso contra el fracking. Por su parte PP y UPYD han rechazado la firma del texto.
  
Se trata de un documento elaborado, y presentado la semana pasada, por la Plataforma Cuenca del Segura libre de Fracking, a las organizaciones políticas que concurren a las elecciones autonómicas en la región de Murcia.

Los firmantes, se comprometen así a desarrollar, desde el ámbito autonómico, las iniciativas de tipo político, legislativo y jurídico necesarias para avanzar hacia la prohibición de la técnica de la fractura hidráulica (fracking, en inglés) en la región de Murcia.

Así como -continúa el texto asumido por los candidatos- a impulsar desde el ámbito regional las medidas políticas, legislativas y jurídicas necesarias para la paralización inmediata de los permisos de investigación o de hidrocarburos no convencionales autorizados, o en proceso de serlo, que afecten a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.


En el sureste peninsular hay actualmente aprobados cuatro permisos de investigación de hidrocarburos (Aries 1 y 2, Leo y Escorpio), y un quinto permiso (Acuario) pendiente de aprobación. En conjunto suman más de 280.000 hectáreas de prospección que afectan a las provincias de Murcia, Alicante y Albacete.

El documento ha sido firmado por las siguientes organizaciones políticas con presencia en la región:  PSRM-PSOE, IU-Verdes y CLI-AS (integradas ambas en Ganar la Región de Murcia), Podemos, Equo (integrada en Podemos), Ciudadanos, Recortes Cero, Movimiento RED y CCD (Ciudadanos de Centro Democrático)








 Las fotos adjuntas se corresponden con los siguientes candidatos (según orden en que aparecen en esta entrada):

José Antonio Pujante
Candidato a la presidencia por IU-Verdes-AS/Ganar la Región de Murcia

Oscar Urralburu (candidato a la presidencia por Podemos)  y María Dolores Larrosa (nº 1 circunscripción del noroeste)
Podemos


Miguel Sánchez (candidato a la presidencia por Ciudadanos) y Juan José Molina (nº 2º  en la candidatura)
Ciudadanos

Rafael González Tovar
Candidato a la Presidencia por PSOE

Cinta Gómez
Candidata de Equo RM a la Asamblea Regional en la lista de Podemos.

Francisco Miguel Muñoz
Presidente y candidado por el Movimiento RED Murcia

Felipe Cervantes Gabarrón
Candidato a la Asamblea Regional por CCD

Pablo Martínez
Candidato a la Presidencia de la Comunidad Autónoma por Recortes Cero



jueves, 26 de marzo de 2015

Presentadas las firmas hoy en Albacete.

La Plataforma "Cuenca del Segura Libre de Fracking", junto a “FAO, Campos de Hellín y Tobarra Contra el Fracking” ha presentado esta mañana en Albacete 6219 firmas contra los permisos de prospección que afectan a más de 280.000 hectáreas en Murcia, Albacete y Alicante.

Las Plataformas han remitido esta mañana a la Diputación Provincial y el gobierno de Castilla-La Mancha, las 6219 firmas que llevan recogidas. Ambas administraciones tienen competencias en los permisos de prospección que han sido aprobados hasta ahora.

La presentación de las firmas comenzó ayer en Murcia, donde se registró copia de las mismas para el Gobierno de la CCAA de Murcia y el Gobierno Central.

miércoles, 25 de marzo de 2015

El fracking podría afectar muy negativamente al melocotón Cieza, arroz Calasparra y vino Jumilla


25/03/2015 | Europa Press
La plataforma ciudadana 'La Cuenca del Segura Libre de Fracking' ha advertido del daño "gravísimo" que supondría que hubiera un vertido y corriese el rumor en Europa de que el melocotón y el albaricoque de Cieza "se riega con aguas contaminadas", además de al arroz de Calasparra y los vinos de Jumilla

Así lo ha manifestado uno de los miembros de esta Plataforma, Antonio Murga que, acompañado de más personas, ha registrado este miércoles un total de 6.219 firmas contra los permisos de prospección que afectan a más de 280.000 hectáreas en Murcia, Albacete y Alicante al objeto de que "se anulen los que se han dado en toda la zona y que afecta al río Segura".


Más de 6200 personas piden la suspensión de los permisos de prospección en la cuenca del Segura.

La Plataforma "Cuenca del Segura Libre de Fracking" ha presentado esta mañana en Murcia 6219 firmas contra los permisos de prospección que afectan a más de 280.000 hectáreas en Murcia, Albacete y Alicante.



martes, 24 de marzo de 2015

CONVOCATORIA: RUEDA DE PRENSA

Miércoles 25 de Marzo de 2015
11:30h
Avenida Alfonso X "El Sabio" nº6, Murcia (Edificio de Usos Múltiples)


Miembros de la Plataforma Ciudadana "La cuenca del Segura Libre de Fracking" ofrecerán en Murcia una rueda de prensa , tras la cual registrarán sendos escritos al Gobierno Regional y al Gobierno Central.

Los escritos se acompañarán de miles de firmas de ciudadanos y ciudadanas contrarios al uso de esta técnica.

La rueda de prensa será mañana Miércoles 25 de Marzo, a las 11:30h, en Murcia a las puertas del registro del Edificio de Usos Múltiples (frente a Museo Arqueológico).

lunes, 16 de marzo de 2015

La Plataforma "Cuenca del Segura Libre de Fracking" se reúne en Cieza

El encuentro sirvió para hacer un primer balance de la campaña de recogida de firmas. A la reunión asistieron portavoces de diversas localidades de Murcia y Albacete.

El pasado sábado, 14 de marzo, tuvo lugar una nueva reunión de coordinación de la Plataforma ciudadana "la Cuenca del Segura Libre de Fracking". En esta ocasión, el encuentro fue en Cieza, en el Ateneo de la Villa-Club Atalaya. Uno de los principales asuntos a tratar en la reunión, a la que asistieron miembros de la Plataforma de localidades de Murcia y Albacete, era realizar balance de la campaña de recogida de firmas iniciada meses atrás.

Antonio Murga, miembro de la Plataforma, explica que "estamos satisfechos porque llevamos recogidas más de 5.000 firmas de vecinos y vecinas que rechazan el uso de la fractura hidráulica, y que reclaman a las administraciones públicas que revoquen unos permisos de investigación que se han concedido sin informar a la gente de que se estaba haciendo esto, y sobre todo sin informar a la población de cuáles son los riesgos reales a los que se les está exponiendo"